

OZONOTERAPIA
EL OZONO
El OZONO es un componente natural del aire limpio y seco, como también lo es el Nitrógeno, oxigeno, argón, etc. La molécula de OZONO (O3) entra en contacto con el tejido e inmediatamente se separa un átomo de oxigeno, quedando de la siguiente manera:O2 + O, este átomo libre, se combina con los radicales libres, el O libre tiene una afinidad con ellos, igual o mayor que el acido ascórbico (vitamina C) por ende, tiene un efecto antioxidante.Lo que queda después de esta separación es oxígeno puro, mismo que es aprovechado de manera directa e inmediata por las células, para sus procesos metabólicos.La acción de la ozonoterapia es completamente natural y por tanto se compara con el uso de los antibióticos, sin el riesgo de algún efecto secundario. Existen dos formas de generar Ozono, una es por medio de una radiación ultravioleta y la otra por medio de efecto corona por descarga eléctrica
BENEFICIOS
Potente Antioxidante: (Limpiador de los Radicales Libres), por lo que retarda los procesos de envejecimiento celular.
Inmunomodulador: Estimula a los glóbulos blancos (linfocitos y monolitos) a que produzcan mediadores que aumentan las defensas del organismo ante agresiones externas con las infecciones y la detección de células mutantes o degeneradas que pueden producir enfermedades como el cáncer o enfermedades auto-inmunes.
Activación del Metabolismo del Glóbulo Rojo: Así, este trasporta más oxígeno a las células mejorando la función celular y la circulación en general.
Germicida: Elimina hongos, bacterias, y virus, en general la Ozonoterapia hace que los procesos fisiológicos normales del organismo trabajen con eficiencia, optimizándolos y retardando el deterioro que va produciendo el envejecimiento.
Gracias a estas propiedades; el Ozono puede aplicarse en varias enfermedades y tratamientos, es un gran aliado para conseguir resultados más rápidos y duraderos en los programas de rehabilitación.
APLICACIONES
-
Acción fungicida
-
Acción bacteriana Inactivación viral
-
Analgésico antiinflamatorio
-
Activador circulatorio
-
Favorece la Sesión de O2 por la hemoglobina
-
Modelación y estimulación del sistema inmunitario
Medicina Interna
-
Hepatitis
-
Alteración de los componentes de la sangre
-
Patología de Crohn
Neurología
-
Cefalalgia circulatoria
-
Cefalalgia de racimo
-
Depresión
Medicina Estética y Dermatología
-
Hipodermitis induractiva e hipodistrofias localizadas (CELULITIS)
-
Herpes simplex y Zoster
-
Estrias
-
Acné
-
Eccema
Angiología y Flebología
-
Insuficiencias venosas
-
Patologías flebiaticas
-
Úlceras diabéticas
-
Llagas por decúbito y gangrenas
-
Úlceras postflebíticas
Reumatología, Traumatología y Rehabilitación
-
Hernia discal
-
Conflictos discorradículares
-
Gonartrosis
-
Artritis
-
Reumatismo articular
-
Fibromialgia
Inmunología
-
Coadyuvante en la radioterapia y en la inmunodeficiencia adquirida